Los apellidos franceses más comunes

Los apellidos franceses más comunes

La siguiente lista está extraída de las estadísticas del INSEE que clasifican los apellidos más comunes en Francia por número de personas nacidas en Francia durante un siglo, entre 1891 y 1990. Solo presenta apellidos sin acentos, diéresis o cedilla, las estadísticas de las que se extrae no distinguen entre diferentes apellidos que difieren solo en acentos, diéresis o cedilla (por ejemplo, Müller y Muller son clasificados en Muller , Barré y Barre à Barre , Le-maître y Lemaitre en Lemaitreo François se clasifica con el posible raro Francois a Francois )

  1. MARTIN: El apellido Martin proviene del nombre Martin probablemente derivado del nombre de un santo.
  2. BERNARD: proviene del nombre Bernard = Bernardo
  3. THOMAS: probablemente deriva del nombre Thomas, que proviene del arameo Tʾōmā (תְּאוֹמָא) y que significa «gemelo».  Es también con este sentido que lo encontramos en el libro de Juan en la Biblia: «Tomás, llamado Dídimo«, es decir, «gemelo» en griego (didymos).
  4. PETIT: proviene del adjetivo pequeño y, tal como expresa el sitio  si tu apellido es Petit, es poco probable que tu antepasado se parezca a un vikingo de 1,90 m. 1
  5. ROBERT: Roberto en español, nombre usado en particular por santos, religiosos y muchas personalidades, incluidos muchos miembros de la nobleza franca. Deriva del nombre germano Hrodberht , descendiente de hrod «gloria» y berht «brillante» = Aquel cuya fama brilla. Variantes: Robard, Robart, Robbe (hipocorístico); diminutivos Roberteau, Roberteaux, Robertet, Roberton, Robertou. Diminutivos bretones Robic, Robichet, Robichon, Robigault, Robigo, Robigou.
  6. RICHARD: Ricardo en español, deriva del nombre germano Rīkaharduz, que está compuesto por dos elementos rīkô = comandante y harduz = duro, fuerte.  Es un patronímico cuyas variantes: Ricard (forma provenzal), Richardot, Richardeau, Richardin y las formas femeninas Richarde y Richardine.
  7. DURAND: la opinión generalizada es que este apellido deriva del verbo durer = durar en español.  Es un antiguo nombre bautismal cristiano que significa «perdurable, que debe perdurar» (recordatorio de la eternidad del alma). Existen muchos apellidos derivados como Durandeau, Durandet, Duranteau, Duranton, etc., así como las formas italiana, corsa y niçard Durante, Duranti. La forma antigua Durant también es una variante del apellido.
  8. DUBOIS: Este apellido es un toponímico que indica a aquellos que vivían cerca de un bosque. Son variantes: Dubois, Du Bois, DuBois.
  9. MOREAU: es una variante francesa de Morel , que es un apodo para alguien de piel oscura. Este apellido también se puede presentar en las siguientes variantes: Morreau, Moreaux; con -ou en lugar de -o : Moureau, Moureaux, Mouraux, Mourault; con una -i insertada antes de -au : Moriau , Moriaux , Mouriau.
  10. LAURENT: deriva del latín Laurentius, derivado de laurus ( laurel ), que significa el que lleva el laurel, en referencia a la corona de laurel con la que se coronaban las cabezas de los poetas y generales victoriosos en la época romana. Posteriormente, en el cristianismo, es la victoria de la nueva religión sobre el paganismo, la imagen de San Lorenzo pasó a significar «obtener la corona del martirio» al ser quemado este santo en una parrilla en el Siglo III.
    SIMON
    MICHEL
    LEFEBVRE
    LEROY
    ROUX
    DAVID
    BERTRAND
    MOREL
    FOURNIER
    GIRARD

Show 1 footnote

  1. Clelia Spitalieri (2016) LES NOMS DE FAMILLE LES PLUS RÉPANDUS EN FRANCE   https://fr.petitsfrenchies.com/noms-de-famille-plus-populaires-de-france/