Lista de pasajeros embarcados en Bremen (Alemania) 1904-1914

Lista de pasajeros embarcados en Bremen (Alemania) 1904-1914

Bremen es similar a su puerto rival Hamburgo en varios aspectos: fue fundada en el siglo IX y actualmente es una ciudad-estado independiente; sirvió como el punto de embarque para millones de emigrantes de Europa Central y Oriental que se dirigían hacia América; y se encuentra a orillas de un gran río que fluye hacia el Mar del Norte. La ciudad se encuentra a orillas del río de Weser, de unas sesenta millas de sudoeste de Hamburgo.
Cuando Bremen comenzó a tener problemas para que los barcos accedieran a sus muelles, la ciudad compró, en 1825, tierras cerca de la desembocadura del río Weser donde se construyó un nuevo puerto para sus naves y comerciantes. Este puerto fue planeado como puerto de entrada para grandes barcos. En 1830 el puerto estaba construido y Bremerhaven (puerto de Bremen), estaba listo para recibir a su primer cliente: el American Schooner Draper, primer barco que ingresó al puerto el 12 de setiembre de 1830.

Bremerhaven pronto se convirtió en el punto de embarque para la mayoría de los emigrantes que salían de Alemania. Los puertos de Bremen y de Bremerhaven actualmente son más pequeños que el puerto de Hamburgo y llevan mucho menos tráfico que este puerto en el Elba. En aquellos años, sin embargo, Bremen y Bremerhaven superaron constantemente a Hamburgo como puertos de embarque de los inmigrantes. Algunas investigaciones indican que el 38% de los barcos con inmigrantes que arribaban a Norteamérica provenían de Bremen, un 17% provenía de Hamburgo, otro 16% de Liverpool y un 11% de Le Hâvre. Esto para el período 1850-51, 1859-60, 1870, y 1880.

Peter Marschalck, autor de un inventario de expedientes de la emigración en los archivos de Bremen, concluyó que durante los últimos dos siglos, de siete millones de individuos emigrados a través de los puertos de Bremen/Bremerhaven, cerca del noventa por ciento se dirigía a Estados Unidos. Otros estudios dejan claro que la mitad de los emigrantes alemanes hacia América embarcó probablemente de Bremen/Bremerhaven.

Listas de pasajeros

Con una ordenanza en 1832 el Ayuntamiento de Bremen requirió a las compañías que transportaban emigrantes realizar una lista de todos los pasajeros que se conservaría en el Departamento de Emigración de la ciudad.
Estas listas contenían los nombres, edades, ocupaciones, y los lugares del origen de los emigrantes. Entre 1875 y 1909, las listas de pasajeros que fechaban a partir de 1832 fueron destruidas por los archivistas de la ciudad a falta de espacio de almacenaje, y las listas que cubrían la emigración durante los años 1910-1920 fueron destruidas durante bombardeos aliados sobre Bremen durante la Segunda Guerra Mundial (Octubre de 1944).
A pesar de esta destrucción, conservan algunos registros parciales.

1 . Bremen Schiffslisten – Lista de Pasajeros embarcados en Bremen 1847-1867 y 1907-1914

El Proyecto Ancestros Inmigrantes patrocinado por el Centro de Historia Familiar de la Universidad de Brigham Young, Provo, Utah, trabaja actualmente con el fin de identificar archivos europeos que contengan datos de inmigrantes. Esto debido a que se conservan muy pocas listas de pasajeros embarcados en los puertos de europeos.
En este sitio web podemos encontrar registros de más de 107.000 emigrantes, que partieron de Bremen hacia Nueva York, basados en listas de llegada de pasajeros (1847-1867) y más de 44.000 registros de emigrantes, basados en registros de salida alemanes (1907-08, 1913-14).

2 – Salidas desde Bremen entre 1900 y 1930

Passagierlistenes una web alemana donde podemos encontrar registros de inmigrantes que partieron desde el puerto de Bremen, en base a algunos documentos que se conservan en el archivo estatal de Bremen. En la sección llamada Schiffsnamen, podemos acceder a un listado de barcos, si ingresamos en el que nos interesa veremos un listado de los viajes que ese barco realizó partiendo desde Bremen. Ingresamos en el viaje que nos interesa y veremos la lista de pasajeros. Y si observamos, en la parte superior izquierda, veremos la palabra Schiff (barco) y un botón con el nombre del barco. Haciendo clic allí podemos ver una foto del barco y datos del mismo, en alemán.
Encontramos en estos listados a muchos emigrantes rumanos, yugoslavos, lituanos, checoslovacos, húngaros. Podemos encontrar listados de pasajeros de viajes con destino a Buenos Aires, Argentina; Montevideo, Uruguay; Chile (Varios Puertos: Antofagasta, Arica, Iquique, Concepción, Coquimbo, Magellanes, entre otros); Perù (Varios Puertos: Iquique, Ica, Pisco, Trujillo, entre otros)

3 . Bremen Schiffslisten – Lista de Pasajeros embarcados en Bremen 1920-1939

En Internet se puede consultar la Base de Datos de Salidas de Pasajeros desde el Puerto de Bremen desde 1920 a 1939, en forma libre y gratuita, en idioma inglés y alemán. La base contiene más de 220.000 registros de salidas con distintos destinos y fue realizada por la Asociación Genealógica Die Maus. Para consultarla hay que seguir los siguientes pasos:
1. Ingresar a http://www.schiffslisten.de/ y seleccionar el idioma inglés.
2. Escribir el apellido que te interesa en el casillero Family Name y hacer clic en el botón Search.
3. Aparecerá un listado que indica que registros se encontraron (datos de la persona, origen, barco, fecha de partida, etc)
4. Si buscamos un apellido “corto”, como por ejemplo Ronci, es aconsejable tildar en el casillero “exact match” (búsqueda exacta), de otro modo, el sistema nos mostrará todos los apellidos que contengan “ronci”, por ejemplo: Troncinta o Mudroncik
Debajo del casillero de búsqueda por apellido, aparecen otros botones con otras opciones.
– el botón “Shipnames” (nombres de barcos), contiene un listado de barcos. Pulsando sobre el nombre de un barco determinado aparece una lista con las fechas de partida del mismo y el puerto de destino, lo que permite acceder a las listas de pasajeros respectivas donde constan: Fecha de Partida, Nombre del Capitán, Puerto de Partida, Compañia, Puerto de Destino y todos los datos de cada uno de los pasajeros.
– el botón “Day of Departures” (fecha de partida), abarca fechas de partida entre 1920 y 1931.
– el botón “Destination harbours” (puerto de destino), ingresando allí encontraremoslos puertos de destino de los siguientes países: Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Francia, Holanda, Indonesia, Inglaterra, Irlanda, Panamá, Perú, Portugal, Sudáfrica, Uruguay y USA.
– el botón “Home towns” (lugar de origen), conduce a una lista alfabética de los pueblos o ciudades de origen de los pasajeros, tanto de Europa como de América. De acuerdo al lugar elegido, aparece una lista ordenada alfabéticamente por apellido, donde constan la fecha de partida desde Bremen, nacionalidad y puerto de destino de la persona buscada.

4 . Bremen Schiffslisten – Lista de Pasajeros embarcados en Bremen 1904-1914

En este caso, se trata de índices de listas de emigrantes que partieron desde Bremen y que fueron microfilmadas y se pueden consultar en un Centro de Historia Familiar. Pero, lo más interesante es que fue indexado a partir del programa FamilySearch Indexing.
Consiste en un conjunto de fichas de pasajeros embarcados en Bremen entre los años 1907 y 1913-1914 (con algunos huecos). En principio se trató de un índice de todos los pasajeros de Bremen, pero nunca fue completado, sin duda debido al inicio de la Segunda Guerra Mundial. Este archivo de fichas fue creado por el Deutsches Ausland-Institute (Instituto de Alemanes en el Extranjero) en Stuttgart en algún momento entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
David Dreyer (genealogista especializado en la inmigración de los pueblos de Europa del Este) opina que estas fichas son resúmenes de los registros de los barcos de la Norddeutscher Lloyd (compañía naviera alemana) que atravesaba el Atlántico desde y hacia Bremen antes de la Primera Guerra Mundial. Generalmente se reconoce que el Deutsches Ausland-Institute adquirió y mantuvo una cantidad considerable de registros. Al parecer su finalidad era establecer la identidad de los emigrantes alemanes simpatizantes y los considerados enemigos del Tercer Reich, organizándolos en una base mundial. Cuando los aliados ocuparon Alemania al finalizar la Segunda Guerra Mundial el Instituto fue cerrado y estos archivos fueron transferidos a los Archivos Federales.
Características
Las fichas están ordenadas según la provincia alemana, en primer lugar y luego en orden alfabético según el apellido de los inmigrantes, en base a las Listas de Pasajeros de Bremen.
Hay una tarjeta por persona y las tarjetas parecen duplicar toda la información normalmente encontrada a una lista de pasajeros: nombre de cada pasajero, edad, estado civil, profesión u ocupación, fecha de salida, el número de pasajeros, el nombre de barco, la última residencia y el destino indicado. Si bien no se especifican las relaciones familiares, estas pueden ser deducidas de los registros de personas con el mismo apellido que viaja de la misma residencia al mismo destino.
En estos microfilmes es posible encontrar información de inmigrantes provenientes de distintas partes de Prusia y Alemania, así como emigrantes alemanes de posesiones alemanas en Austria, Checoslovaquia, Hungría y Rusia. También contiene registros de emigrantes judíos de estas regiones.
Descripción del Archivo de fichas (en microfilm)
Namenskartei = ficha de nombre
1 – Los dos primeros carretes (rollos) de microfilm de este Namenskartei contienen registros de pasajeros de todas las provincias prusianas del Este desde Anhalt a Posen entre 1904-1914 – Microfilm Nº 1568602 item 3.
2 – De Posen a Württemberg – Microfilm Nº 1568603 cubre los mismos períodos. Contiene también algunas salidas de Austria.
Para mayor información ver: Nombres de los Estados Alemanes de 1871 a 1918.
3 – Algunos segmentos incompletos son identificados como:
Österrich (= Austria) es incluida en los Microfilms Nº 1568603, 1568604, 1568646 (en este caso las fichas están ordenadas cronológicamente)
Böhm (= Bohemia) es incluida en el Microfilm Nº 1568647
Mähren (= Moravia) y Ungarn (= Hungría) también están en el Microfilm Nº 1568647
Russland (Alemanes de Rusia) son incluidos en el Microfilm Nº 1568851.
Jüdische Auswanderer (= Emigrantes judíos) son cubiertos en el Microfilm Nº 1568852.
4 – Además, partes de dos microfilmes contienen una lista alfabética de destinos hacia donde los emigrantes se dirigieron principalmente: Europa (Belgien – Spanien) – Bélgica y España: 1907/1908, 1913/1914, y Amerika (U.S.A) entre 1907/1908 (en el microfilm número 1568871). Y otros destinos como:
Amerika (EE.UU. – Uruguay), Asien (China – Persia), y Australien (Australia) entre los años 1907/1908 y 1913/1914 (en el microfilm número 1568875 1). 5 – La gran mayoría de las fichas no tienen un orden específico.
Consulta
FamilySearch ha llevado adelante la indexación de este material, pero el índice no tiene un correlato con la imagen, es decir que las fichas no se pueden visualizar por internet. El índice contiene unos 8.800 registros de inmigrantes, en caso de encontrar un dato que nos interesa, lo que tenemos que hacer es pedir la copia del microfilme.
Para consultar la base de datos ingresar aquí. Para ver los números de microfilmes a fin de solicitar una copia para chequearlos en un Centro de Historia Familiar clickear aquí.
NOTA: Existen otros expedientes con información de inmigrantes, consultables solamente en archivos estatales de Bremen.

Passagierlisten – Listas de Pasajeros

Passagierlisten es una web alemana donde podemos encontrar registros de inmigrantes que partieron desde el puerto de Bremen. Las listas de pasajeros desde ese puerto fueron destruidas conservándose muy pocos registros, pero el grupo de genealogía que administra esta web busca en otros archivos donde es posible ubicar registros de emigrantes partidos desde ese puerto.
En el menú Familienname, podemos colocar un apellido que nos interese y luego buscar haciendo clic en Suchen. En Schiffsnamen, vamos a ver un listado de barcos. Podemos encontrar listados de pasajeros de viajes con destino a Argentina y Uruguay.
Otros destinos son puertos españoles, portugueses y del Brasil, además de los de América del Norte, por supuesto. Encontramos en estos listados a muchos emigrantes rumanos, yugoslavos, lituanos, checoslovacos, húngaros.

Notas:
*Otto von Bismarck fue un político prusiano, artífice de la unificación alemana y pieza clave de las relaciones internacionales de la segunda mitad del siglo XIX.
** J. M. Lappenberg, Sammlung der Verordnungen der freien und Hanse-Stadt Hamburg seit 1814, vol. xi, Hamburg: Johann August Meißner, 1832-, p. 104; vol. xv, p. 110; vol. xix, pp. 42-48)
Fuentes sobre la emigración que se encuentran en el Archivo Estatal de Bremen – Un excelente trabajo en la página Rawk.com.ar

Fuentes:
http://www.familysearch.org
http://feefhs.org/frl/spl/bremenmf.html
http://www.ancestry.com/learn/library/article.aspx?article=686

tecnoapo