Partidas de inmigrantes desde el puerto de Rotterdam

En el curso de los siglos Rotterdam ha sido uno de los puertos más importantes desde donde partieron inmigrantes hacia América. Se estima que en el período 1880-1925 casi un millón de personas partió desde allí. En aquellos años los pogromos forzaron a muchos judíos de Europa del Este para escapar de sus tierras natales, escogiendo según las circunstancias emigrar a través de Rotterdam.
Passenger lists Holland-America Line 1900-1940
En este período la compañía Holland-America-Line (HAL) (originariamente fundada como Netherlands-American Steamship Company = NASM, en 1871) era la principal transportadora marítima con base en Rotterdam, transportando a miles de emigrantes de nacionalidades diferentes: rusos, polacos, rumanos, alemanes, austríacos, holandeses, y muchos otros, además de judíos, a destinos en el nuevo mundo. HAL mantuvo una cadena de oficinas y agentes en varios lugares de Europa y un hotel en Rotterdam para aquellos pasajeros en tránsito. Si bien no fue el puerto de salida más grande ni el transportador más grande de inmigrantes, Rotterdam y la compañía Holland-America-Line cumplieron roles para nada insignificantes en los años de la inmigración en masa. 1
Una fuente importante para la investigación de este movimiento colosal de gente son los registros de pasajeros de esta empresa, que han sido conservados para los años 1900-1970 (los registros más tempranos lamentablemente están perdidos).
En los primeros años de este siglo, los viajes a Nueva York desde Rotterdam, realizaban vía Boulogne, Francia donde pasajeros adicionales se sumaban, estos registros solían confeccionarse semanalmente. Estas listas de pasajeros incluyen a quienes zarparon desde Rotterdam o embarcaron en Boulogne y Southampton a entrar a los EE.UU.
Durante la Primera guerra mundial, se redujeron notablemente las partidas. Después de la guerra, la emigración continuó, pero debido a restricciones que establecían las leyes de inmigración en los EE.UU. el volumen era decididamente inferior que en el período de antes de la guerra. Además de inmigrantes, la línea también transportó a pasajeros que viajaban por negocio o placer, apenas un puñado.
Las listas de salida podría ser de gran valor para los investigadores que han antepasados que partieron de Rotterdam en un buque perteneciente a esta línea como el de Amsterdam, Edam, Leerdam, Maasdam, Nieuw Amsterdam, Noordam, Pennland, Potsdam, Ryndam, Rotterdam, Spaarndam, Statendam, Veendam, Werkendam, Westerland y Zaandam.1900-1940 2
Los documentos se dividen en dos series: los registros grandes en los cuales la empresa registró la información sobre los pasajeros que reservaban pasaje y sus tarifas (llamados Staat van Passagegelden en holandés) y los índices que la empresa compilaba (llamados Passagiersregister en holandés). 3
El registro de pasajes
(781 microfichas)
Se confeccionaban en cada partida y mantuvieron un formato similar a lo largo de los años. A través de una doble página en columnas la empresa registró información como:
– el nombre del pasajero
– el número del pasaje
– la cantidad de pasajes, medio-pasaje o pasajes gratis reservadas por el pasajero (p. ej. para la familia)
– de donde y a donde el pasajero hizo la reserva
– si también se reservaron pasajes ferroviarios (con el número de reserva, el número de pasaje, la clase y el precio
– quien realizó la reserva, p.ej. un agente de la empresa en Viena, o París
– si algún agente estuvo implicado, donde, y comisiones que pagó
– tarifas pagadas por adelantado, cantidades netas
– honorarios de reserva;
– pagos subsecuentes; en moneda extranjera; en moneda holandesa
– sumas totales pagadas por el pasajero para pasaje marítimo; pasaje europeo ferroviario; pasaje ferroviario americano
– comentarios
Contiene estos datos para pasajeros de primera, segunda y tercera clase (la mayor parte de inmigrantes habrían estado viajando en la categoría última) de cada partida. Cada registro comienza con el nombre del barco y la fecha de navegación y brinda una recuento de los totales por clase.
Indice – (272 microfichas)
La segunda serie en la colección de microfichas consiste en índices compilados por la empresa en una base generalmente anual, que comienzan el 6 de diciembre de 1900.
Están organizados alfabéticamente por letra, pero el orden alfabético no es estricto dentro de la misma letra. En cuatro columnas registran:
– el nombre del pasajero
– número boleto
– nombre del barco
– fecha de salida
Los registros de Holland-America-Line para los años 1900-1970 se pueden consultar en línea en FamilySearch y constituyen una fuente importante para los genealogistas que tratan de encontrar a las personas que emigraron por el puerto de Rotterdam. 4 La publicación de las imágenes es progresiva.
Información sobre HAL
- Podemos ver detalle de las rutas y barcos de esta empresa en la web The Ships List, en algunos casos se incluye una ruta hacia América del Sur.
- HAL unofficial es una web no oficial dedicada a la compañía, con detalles de sus barcos, rutas, etc.
- Arednet es otra web no oficial que contiene información sobre esta compañía y los barcos que transportaban emigrantes. También en este link.