Inmigrantes que provenían de los Pirineos

Inmigrantes que provenían de los Pirineos

Inmigrantes de los departamentos 64 (Pyrénées Atlantiques ) 65 (Hautes Pyrénées) y 40 (Landes) – Las «Listas de Christiane»

Christiane Bidot-Naude es una incansable investigadora francesa y colaboradora de esta página que dedica horas a la búsqueda de las raíces de los descendientes de franceses (sobre todo oriundos de los Bajos Pirineos) en Argentina y toda América Latina. Durante sus búsquedas Christiane ha encontrado datos de personas que partieron desde los Pirineos hacia América, elaborando numerosas listas. En este sector de la página te ofrecemos los datos de las Listas de Christiane que contienen más de 51.000 registros de inmigrantes. 1

Datos

En esta base de datos encontrarás estas referencias:

  • APELLIDO y NOMBRE
  • FECHA: puede ser fecha en que solicitó el pasaporte, fecha de embarque, fecha de matriculación en el consulado, fecha de nacimiento, defunción, etc.
  • COMUNA de origen del inmigrante francés, de los departamentos 64, 65 y 40.
  • INFORMACIÓN ADICIONAL: otros datos encontrados en los registros tales como país de emigración, nombre de la maison, doble apellido, apellido de soltera (mujer).
  • LISTA: esta es una referencia al listado donde se encuentran dichos datos.

Sugerencias para buscar

  • Utiliza también abreviaturas, por ejemplo: SAINT puede aparecer abreviado como ST.
  • Utiliza variantes del apellido, por ejemplo ABBADIE – ABADIE – D’ABBADIE .

Si deseas obtener más información de una persona que podría ser tu antepasado completa el FormularioChristiane te responderá aportándote más datos.

Referencias, fuentes de donde fueron tomados estos datos

Show 1 footnote

  1. Serie R, departamento 64, Pirineos Atlánticos 1895 – 1900: En los Archivos Departamentales de Pau, se conservan registros de los varones nacidos en el departamento. Comienzan con la «clase 1859», es decir los varones nacidos en 1839. Estos registros contienen los siguientes datos:  lugar y fecha de nacimiento, nombre de los padres. Si el joven se presentó al servicio militar se registraron algunas características físicas del mismo, si no se presentó es posible que aparezca la leyenda «partió» o bien el registro aparece en blanco, sin ninguna otra información. Estos jóvenes eran considerados «insoumis».
    Los servicios del ejército seguían la carrera militar el joven, que después del servicio militar, a los 24 o 26 años emigraba hacia SudAmérica u otras regiones. Estos jóvenes podían regresar a Francia sin problemas.
    Pero, los jóvenes emigrados antes de los 20 años no podían regresar a Francia, excepto que regularizaran su situación ante los Consulados en el exterior.
    Christiane se encuentra trabajando sobre registros pertenecientes a los años 1895 – 1900, es decir hombres nacidos entre 1875 y 1879. Solamente extrajo los datos de los que emigraron, unos 450 hombres anualmente.
    En esta lista no se encuentra la totalidad de varones porque se practicaba el «TIRAGE AU SORT». Por ejemplo si había 500 varones nacidos en el año y si el ejército necesitaba solo 400; los que sacaban los 100 últimos números no realizaban el servicio militar y pero no fueron registrados en los libros .
    Las listas incluyen a emigrados habiendo realizado el servicio militar o sin realizarlo.

    Uruguay – Brasil (Pernambouc, Porto Alegre, Bahía, Paranagua) – Caracas, Venezuela – Perú, Callao – México – La Havana, Cuba – Haití, Puerto Príncipe – New Orleans, USA. En los Archivos Diplomaticos de Nantes se conservan unos libros con listados de  emigrantes hacia estos países. Christiane extrajo datos de emigrantes de los departamentos 64 (Pyrénées Atlantiques ) 65 (Hautes Pyrénées) y 40 (Landes) que se dirigieron hacia estos países.

    CGPA: Publicaciones con registros de inmigrantes realizadas por el Centro de Genealogía de Pirineos Atlánticos. SU webiste es http://cgpa64.free.fr

    Base Doyrou: Lista de pasaportes librados en Beárn a emigrantes a punto de salir para America del Sur (1859-1860), un trabajo del senor Marcel DOUYROU publicado en «Généalogie des Pyrenées Atlantiques» No 79, de Septiembre de 2004, páginas 5 a 7. Hay referencia también en: http://cgpa64.free.fr

    Pasaportes Bordeaux:  Amistades Genealógicas Bordalesas (AGB) ha realizado extracción de datos de pasajeros embarcados en el Puerto de Burdeos. Muchos de esos registros se perdieron. Esta base de datos cuenta con datos de aproximadamente unas 450 personas provenientes de los Pirineos Atlánticos, que se dirigían hacia América del Sur.

    Laplace: El proyecto de inmigración elaborado por los gobiernos, incluía la tarea de los «agentes de inmigración» en los países de origen de los inmigrantes. Estos eran encargados de promover las partidas y «reclutar» a los posibles emigrantes. Las listas de pasajeros que estos agentes redactaban pueden constituirse en un valioso recurso cuando no existen listados en los puertos de partida.
    En el caso de los Pirineos Atlánticos, en Francia, son conocidas las listas de dos agentes de inmigración: la de J.B. Laplace y la de G. Apheça. Christane extrajo datos de las listas del agente Laplace y se pueden consultar en esta base. El período completado hasta el momento es 1885-1889.