Salidas de inmigrantes desde el Reino Unido

Salidas de inmigrantes desde el Reino Unido

Scottish Emigration Database

La base de datos de emigración de Escocia es un proyecto del Arts and Humanities Research Council (AHRC), con sede en la Universidad de Aberdeen. El proyecto de compilación de datos y análisis: estudios de la diáspora fue uno de los siete proyectos financiados a través del Programa del Centro de la Diáspora. La base de datos busca identificar los patrones de movimiento de los puertos de Escocia entre 1890 y 1960, utilizando los manifiestos de pasajeros de la Junta del Departamento de Estadística de Comercio (BT 27), conservados en los Archivos Nacionales de Kew, en Londres.
La base de datos de la Emigración Escocesa contiene actualmente los registros más de 21.000 registros de pasajeros que embarcaron en Glasgow y Greenock entre el 1 de Octubre y el 30 de abril de 1923, y en otros puertos de Escocia entre 1890 y 1960.

Migración Transatlántica, de América del Norte a Gran Bretaña e Irlanda 1858 – 1870

Esta colección de 42.695 registros se encuentra en MyHeritage y contiene detalles de los individuos que viajaron desde América del Norte a Gran Bretaña e Irlanda entre 1858 y 1870. La información relacionada en estos datos puede incluir: nombre, edad, fecha y lugar de inicio del viaje, tránsito y llegada, ocupación, nacionalidad, nombre del barco y su capitán y más.

Salidas de pasajeros 1878-1890

Existe un fondo documental correspondiente a la Cámara de Comercio que contiene información sobre las llegadas y las salidas desde los puertos marítimos del Reino Unido. Las listas de pasajeros son copias proporcionadas por los capitanes de los buques, tal como exigía la ley, a los oficiales del Ministerio de Transporte y enviadas a la Cámara de Comercio para su uso estadístico.
Este fondo consta de dos series:
Listas de pasajeros arribados al Reino Unido provenientes de puertos ubicados fuera de Europa y del Mediterráneo (1878-1960) Estas listas se pueden consultar en Ancestry, es necesario ser abonado para ver la totalidad de los datos y si realizamos una búsqueda encontraremos numerosos apellidos de origen italiano, por ejemplo.
Listas de pasajeros que parten del Reino Unido y puertos irlandeses (1890-1960) Estas listas se pueden consultar en el sitio Ancestors On Board.

Ver también emigrados desde Irlanda principalmente a EEUU, desde 1820 a 1950. Irish Passenger Lists

Salidas de pasajeros posteriores a 1890

El Archivo Nacional Británico en asociación con la empresa FindMyPast publicaron una página en internet que permite rastrear a los pasajeros que realizaron viajes de larga distancia desde puertos británicos entre 1890 y 1960, incluyendo quienes iban a bordo del Titanic, hundido en 1912. Este website proporciona el acceso a los registros de más de 30 millones de pasajeros de distinto origen que partieron desde puertos británicos en ese período.
A través de este sitio web, los descendientes de estos viajeros pueden consultar, descargar, imprimir o guardar en un disco duro o disquete los datos de los pasajes de sus familiares. En algunos casos, sólo consta el nombre y apellido del pasajero, aunque en otros también figura la dirección, ocupación y el destino. La búsqueda es gratis, pero es necesario pagar para ver las transcripciones o imágenes de las listas reales de pasajeros.

Durante el período comprendido por los listados, cerca de 125 mil británicos emigraron todos los años por motivos económicos hacia Estados Unidos, 50 mil a Canadá y 25 mil a Australia; mientras que otros destinos fueron Sudamérica, África Oriental y Asia. Además, muchos judíos debieron huir de Europa debido a la persecución Nazi.
Muchos de los registros corresponden a personas que emigraron del Reino Unido. También incluye registros de viaje de negocios, turistas y diplomáticos, así como inmigrantes de otras naciones de Europa que llegaron hasta Inglaterra para abordar un barco hacia su destino final.

Destino de los inmigrantes que partían desde el Reino Unido

Los puertos de destino incluyen a la mayoría de los países latinoamericanos y varios puertos en cada uno de ellos (por ejemplo Bahía Blanca en Argentina). Recordemos que muchos europeos se embarcaron en puertos como Liverpool o Southamtom, ya que las compañías de navegación inglesas manejaban gran parte del transporte marítimo a fines del siglo XIX y principios del XX. 1

Recordemos también que hacia 1870 en la zona del Río de la Plata corrían varias líneas regulares de vapores desde y hacia Liverpool, Londres y otros puertos europeos. 2

Listas de pasajeros anteriores a 1889

Las listas de pasajeros que emigraron entre 1776 y 1889 no se han conservado. Se conservan algunos listados aislados de emigrados hacia las colonias británicas, años 1667 – 1773 y una serie titulada New Zealand Company Original Correspondence, años 1839-1858.

Se aclara en el website de los Archivos Nacionales Británicos:

¿Qué registros puedo encontrar en los Archivos Nacionales en Kew?

  • Correspondencia original de Emigración y libros de entrada (1814-1871) que contiene información sobre colonos o gente que tiene la intención de instalarse en Norteamérica británica, Australasia, Antillas y otros sitios.
  • Registros de la Comisión de Tierras y Emigración (1833-1894) Correspondencia, libros de entrada y registros del General del Agente para la Emigración, los Comisionados de Australia del Sur y la Comisión de Tierras y Emigración. La serie incluye los registros de nacimientos y muertes de emigrantes en el mar a partir de 1854 hasta 1869, las listas de barcos fletados a partir de 1847 hasta 1875. 3

Guildhall Library

La Biblioteca Guildhall forma parte de la Corporación de las bibliotecas de Londres. Es una biblioteca pública que se especializa en la historia de Londres, sobre todo de la Ciudad, conservando también otras colecciones significativas. La categoría de historia marítima incluye información sobre navíos mercantes y accidentes marítimos.
En esta biblioteca, y en otros archivos, se conservan ejemplares del Lloyd’s Register. Esta es una publicación británica que describe, clasifica y registra los navíos según ciertos criterios de estructura física y equipamiento, a fin de permitir a los aseguradores, comerciantes y armadores evaluar más fácilmente el riesgo comercial y negociar las tarifas de los seguros marítimos. 4

Guildhall ha publicado un documento titulado Marine Sources at Guildhall Library que se detalla los recursos para el estudio de la historia marítima que conserva esta biblioteca, como así también las publicaciones realizadas por terceras personas con listados de pasajeros. En este documento dice, en relación a los listados de pasajeros: “Estos (registros) no se encuentran en Guildhall Library, y una hoja de información separada da ubicaciones alternativas. En los registros de buques, normalmente se puede encontrar las listas de la tripulación…”

Queda claro que esta biblioteca conserva libros publicados por terceras personas que contienen listados puntuales de pasajeros, generalmente hacia las colonias británicas. En 1861 se realizó un censo en el Reino Unido y Guildhall conserva un índice de personas que fueron censadas en los puertos o a bordo de alguna nave.

Archivos Nacionales Británicos

Según se explica en el website de los Archivos Nacionales, la mayoría de los registros de pasajeros que partieron desde el Reino Unido se encuentran “dispersos” entre series documentales muy variadas o simplemente no han “sobrevivido”. En términos generales, se explica en el sitio, las listas de pasajeros que emigraron entre 1776 y 1889 no se han conservado.

Proyecto Ancestros Inmigrantes

Las Islas británicas tomaron una postura diferente hacia la emigración del resto de Europa. Aparte de las listas de pasajeros, otras formas de control de la emigración usadas en el continente europeo no aparecen entre los registros británicos. Antes que prevenir la salida de aquellos con antecedentes criminales o deudas, las autoridades en estos países animaron la emigración como una forma de tratar el pobre. Existen registros estatales y de las Juntas Parroquiales que listan los pasajes que fueron pagados para cumplir con las leyes locales a favor de los pobres.

El transporte hacia las colonias aparece regularmente en los archivos de las audiencias como condena para actividad criminal. Existe un conjunto de expedientes relacionados con la esclavitud por contrato y otros modos semejantes de adquirir el boleto. Por estas razones, la búsqueda de registros de inmigración en las islas británicas ofrece una serie de desafíos y de soluciones potenciales que no se encuentra en el resto de Europa. 5

Actualmente se pueden consultar varias series de registros de inmigrantes de las islas británicas en el sitio del proyecto Ancestros Inmigrantes. Si escribimos Liverpool o Plymouth o el nombre de otro puerto británico en el casillero PLACE, sin colocar otro dato, encontraremos un extenso listado de emigrantes partidos desde estos puertos británicos, datos provenientes de distintas fuentes.

Show 5 footnotes

  1. Storia dell’emigrazione italiana – Di Piero Bevilacqua, Andreina De Clementi, Emilio Franzina. Pubblicato da Donzelli Editore, 2001 – ISBN 8879896555, 9788879896559
  2. Charles Beck-Bernard (1872) La Republique Argentine, Manuel de L’emigrant. Berna, Suiza. Carlos Beck Bernard fue el fundador de la colonia San Carlos, Santa Fe. Fue el director principal de la Sociedad Colonizadora Suiza Beck y Herzog y considerado como como una persona de vastos conocimientos en materia de inmigración y colonización agrícola de la República Argentina.
  3. http://www.nationalarchives.gov.uk/catalogue/RdLeaflet.asp?sLeafletID=106&j=1
  4. http://en.wikipedia.org/wiki/Public_Record_Office
  5. George R. Ryskamp (2004) EUROPEAN EMIGRATION RECORDS, 1820-1925. World Library and Information Congress: 70th IFLA. General Conference and Council. 22-27 August 2004. Buenos Aires, Argentina – https://archive.ifla.org/IV/ifla70/papers/117e-Ryskamp.pdf

tecnoapo