Ingreso de Pasajeros a las Américas antes de 1820

Antes de la mitad del siglo XIX, predominó la inmigración española y portuguesa en toda Latino-américa, estos últimos, principalmente en el Brasil.
Recordemos que el sistema colonial hispano fue absolutamente protector de sus colonias no permitiendo que pobladores de otra nacionalidad se radicasen en sus colonias, con excepción de aquellos casos en los que se hiciera necesaria la presencia de extranjeros por su oficio, profesión, etc. 1
El Archivo General de Indias que se encuentra en Sevilla, España, es el depósito de los documentos españoles que tienen que ver con el período colonial español de las Américas. Esos documentos a menudo contienen el lugar de nacimiento de las personas inscritas en ellos. 2
¿Cómo consultar?
Si en tu búsqueda genealógica encontraste a un antepasado que emigró desde Europa (España, Portugal, Francia), durante la época colonial, puedes buscar en estas colecciones de registros:
- Informaciones de Méritos y Servicios de los Descubridores/Conquistadores. Documentos de los barcos y de los pasajeros que zarparon en ellos con destino a las colonias a principios del decenio de 1500. Disponibles en línea en Familysearch o también se puede buscar en el portal Pares con las palabras clave “méritos servicio”.
- Casa de Contratación de las Indias. Contiene las listas de pasajeros de los barcos que iban a las colonias americanas entre 1509 y 1701, así como de peticiones y licencias en las que se solicitaba permiso para emigrar durante el período transcurrido entre 1534 y 1790. Estos documentos se pueden consultar en línea en Familysearch, o en PARES (Portal de Archivos Españoles), un portal muy interesante para la búsqueda de antepasados españoles que vinieron a las Américas antes de 1820.
Catálogo de Pasajeros a Indias
La Sección de Contratación del Archivo General de Indias contiene el archivo de la Casa de la Contratación de Sevilla, entre ellos se encuentran dos series referentes a pasajeros, una llamada ‘Informaciones y licencias de pasajeros’ y otra de ‘Libros de asientos de pasajeros’.
La serie de ‘Informaciones y licencias’ comprende las pruebas que todos los que querían ‘pasar a las Indias’ tenían que presentar en la Casa de la Contratación. Estas personas debían acreditar que no encuadraban en el grupo de los “prohibidos” es decir, que no eran judíos, moros o conversos, ni juzgados y reconciliados por la Inquisición, sino que tenían que ser de origen cristiano antiguo. Incluye también las licencias expedidas por el presidente y jueces oficiales de la Casa.
En estos expedientes se encuentran muchas veces partidas de bautismos y de matrimonios que aportan datos biográficos y genealógicos no sólo de los pasajeros, sino también de las personas que les acompañaban, como mujer, hijos, criados, deudos, etc. En estos libros se registraban los nombres de los que pasaban a las Indias cuando habían obtenido la licencia correspondiente de la Casa de la Contratación, lo que se verificaba en el momento de embarcar, y se hacía constar en el asiento el nombre de la nave y el del maestre que la mandaba.
Publicaciones
Basándose en dichas series entre 1940-46 se publicaron los tres primeros volúmenes del Catálogo de pasajeros a Indias durante los siglos XVI, XVII y XVIII, redactados por el personal especializado del Archivo General de Indias. Estos se pueden consultar en internet en estos enlaces:
- VOLUMEN I – 1509-1534 (5320 partidas)
- VOLUMEN II – 1535-1538 (5620 partidas)
- VOLUMEN III – 1539-1559 (4540 partidas)
Entre los años 80 y 86 se publicaron los volúmenes IV, V, VI y VII, incluyendo los datos correspondientes a 1560-1599.
- VOLUMEN IV -1560-1566
- VOLUMEN V – 1567-1577 – Este volumen consta de dos tomos y también está digitalizado para la consulta libre en Open Library.
- TOMO I (1567-1574)
- TOMO II (1575-1577)
- VOLUMEN VI – 1578-1585
VOLUMEN VII – 1586-1599
Otras publicaciones
- Pasaportes, 1817-1821 – Pasaportes emitidos a personas que salen del Puerto de Buenos Aires hacia destinos dentro del país y otras partes del mundo. La disposición de los documentos es por apellido del solicitante.
- En las actas y ponencias del Congreso de Historia del Descubrimiento (1492-1556) publicado en 1992 por la Real Academia de la Historia, se puede acceder a una descripción de las publicaciones realizadas sobre el Catálogo de Pasajeros a Indias.
- En la página Solo Genealogía encontrarás listados de pasajeros a Indias. Estos listados fueron confeccionados por grupos de voluntarios y están organizados por diferentes criterios. La finalidad de este trabajo es proporcionar una herramienta que facilite las búsquedas en PARES – Portal de Archivos Españoles.
- Índice de los Primeros Colonizadores. Nombres, origen, destinación, y a veces la profesión de cada colonizador. Peter Boyd-Bowman, Índice Geobiográfico de Cuarenta Mil Pobladores Españoles en América en el siglo XVI, 2 tomos (tomo I, 1493-1519; tomo II, 1520-1539).